Páginas

Introducción.


El archipiélago de Hawái (en inglés, Hawaiian Islands) está formado por diecinueve islas y atolones (antes conocidas como islas Sándwich: no confundir con las islas Sandwich del Sur ), además de islotes, arrecifes y bancos de arena, en una alineación del noroeste al sureste a lo largo de 2.450 km en el Pacífico Norte. El archipiélago toma el nombre de la isla más grande, Hawaii, que a la vez es la más oriental.





Las islas del archipiélago son las cimas que sobresalen de una gran sierra submarina formada por la actividad volcánica. Situado a 3.000 km, aproximadamente, del continente más próximo, América, es el archipiélago más aislado de la Tierra.

Vistas de Hawaii de noche.

Vistas de Hawaii de noche.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Clima.


Hawái ostenta once de las trece zonas climáticas que existen en el mundo entero, cada una de ellas con un ecosistema único y características climáticas determinadas. Factores como la altura, variaciones de presión, lluvias, vientos y topografía se combinan para crear las más peculiares locaciones a lo largo de las islas.
Los climas que se pueden encontrar en las islas hawaianas incluyen las zonas húmedas tropicales (desde el nivel del mar hasta los 137 msnm [450 pies]), las zonas áridas y semi-áridas (las partes más cálidas de las islas), las zonas templadas (por encima de los 400 msnm [1.300 pies]) y las zonas alpinas (zonas frías, a 3.200 msnm [10.500 pies]).
Si uno va a escalar alguna montaña o volcán debe asegurarse de estar preparado para las temperaturas frías. Generalmente, la temperatura disminuye 3.5 °F cada 305 m (1000 pies).
Cada una de las islas hawaianas alberga los cuatro climas más importantes: desierto, selva tropical, tundra y zonas templadas; no importa cuál de las islas se elija, se tendrá la oportunidad de vivir la maravillosa diversidad natural en cualquiera de ellas.