Páginas

Introducción.


El archipiélago de Hawái (en inglés, Hawaiian Islands) está formado por diecinueve islas y atolones (antes conocidas como islas Sándwich: no confundir con las islas Sandwich del Sur ), además de islotes, arrecifes y bancos de arena, en una alineación del noroeste al sureste a lo largo de 2.450 km en el Pacífico Norte. El archipiélago toma el nombre de la isla más grande, Hawaii, que a la vez es la más oriental.





Las islas del archipiélago son las cimas que sobresalen de una gran sierra submarina formada por la actividad volcánica. Situado a 3.000 km, aproximadamente, del continente más próximo, América, es el archipiélago más aislado de la Tierra.

Vistas de Hawaii de noche.

Vistas de Hawaii de noche.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Fauna.


Como la fauna nativa de Hawaii surgió en ausencia de depredadores o competidores, no desarrolló defensas naturales como veneno, espinas o camuflaje. Cuando los primeros polinesios llegaron a Hawaii entre los años 500 y 800 DC, los científicos dicen que encontraron unas 67 variedades de pájaros hawaianos endémicos, un tercio de ellos ya se han extinguido.

Ellos no encontraron reptiles, anfibios, mosquitos, moscas, piojos ni siquiera una cucaracha. Sólo habían dos mamíferos endémicos, una especie de murciélago y las focas monje. El murciélago hoary debe haber aparecido accidentalmente en Hawaii desde algún punto de Norteamérica o Sudamérica.




La foca monje hawaiana, una foca de aguas cálidas encontrada en el Caribe y el Mediterráneo, casi llega a extinguirse por causa de su piel y aceite durante el siglo XIX. Estas focas han experimentado recientemente una explosión demográfica menor.



Mucha de la fauna en Hawaii desarrolló adaptaciones especiales a su nuevo hogar. Hoy en día, casi el 90% de la fauna de Hawaii es endémica, lo que significa que no existe en ningún otro lado del mundo.

Clima.


Hawái ostenta once de las trece zonas climáticas que existen en el mundo entero, cada una de ellas con un ecosistema único y características climáticas determinadas. Factores como la altura, variaciones de presión, lluvias, vientos y topografía se combinan para crear las más peculiares locaciones a lo largo de las islas.
Los climas que se pueden encontrar en las islas hawaianas incluyen las zonas húmedas tropicales (desde el nivel del mar hasta los 137 msnm [450 pies]), las zonas áridas y semi-áridas (las partes más cálidas de las islas), las zonas templadas (por encima de los 400 msnm [1.300 pies]) y las zonas alpinas (zonas frías, a 3.200 msnm [10.500 pies]).
Si uno va a escalar alguna montaña o volcán debe asegurarse de estar preparado para las temperaturas frías. Generalmente, la temperatura disminuye 3.5 °F cada 305 m (1000 pies).
Cada una de las islas hawaianas alberga los cuatro climas más importantes: desierto, selva tropical, tundra y zonas templadas; no importa cuál de las islas se elija, se tendrá la oportunidad de vivir la maravillosa diversidad natural en cualquiera de ellas.








Hawaii es un destino de ensueño para muchas personas alrededor del mundo. Millones viajan cada año a las islas para disfrutar de sus vacaciones en un paraíso; otros tantos hacen de Hawaii su hogar definitivo. Hay seis islas principales: Oahu, Kauai, Maui, la gran isla de Hawaii, Molokai y Lanai. Cada una es diferente y representa la belleza de Hawaii en una manera única e inolvidable.

Hawaii lo tiene todo: Desde lagunas tropicales de azul intenso, playas de arenas blancas, preciosas cascadas, vegetación exuberante y serenas montañas, hasta volcanes activos y nieve (¡aunque parezca increíble!)
Las actividades varían desde excursiones por aire y tierra, shows nocturnos, surf, buceo, museos; siempre disfrutando del mejor arte culinario del Este y Oeste, entre otras cosas más. No olvide experimentar un Luau; es una de las actividades imperdibles para los visitantes de Hawaii.


Erupción del volcan Kilauea.





El Kīlauea es uno de los volcanes más grandes del planeta y uno de los cinco volcanes que forman la isla de Hawái, junto con los volcanes Mauna Kea, Mauna Loa, Hualalai y Kohala. Situado al sur de la isla, el edificio volcánico tiene una altura de 1.111 m, y la caldera una profundidad de 165 m y un diámetro entre 3 y 5 km. Es uno de los pocos volcanes del mundo que albergan un lago de lava permanente en su interior.
Los nativos consideran a este volcán el hogar de la diosa Pelé, diosa del Fuego.





Para más información visiten esta página: http://elbauldejosete.wordpress.com/2008/01/23/la-caldera-de-kilauea/